Preguntas Frecuentes

**Aquí encontrarán las preguntas más frecuentes sobre Projectos, con nuestras respectivas respuestas. En caso de necesitar mayor información, no dudes en contactarnos por correo electrónico o llamando a la oficina; con gusto responderemos cualquier pregunta o duda que tengas.***

Preguntas Frecuentes - Antes de viajar

Estas preguntas están enfocadas en el momento antes de partir de viaje como voluntario(a). Para preguntas con respecto de tu viaje ya en el país de destino,

1. ¿Dónde puedo ir?

Tenemos programas disponibles en Argentina, Bolivia, Camboya, China, Costa Rica, Ecuador, Etiopía, Fiji, Ghana, Jamaica, Kenia, Marruecos, México, Mongolia, Nepal, Perú, Rumanía, Samoa, Senegal, Sri Lanka, Sudáfrica, Tanzania, Tailandia, Togo y Vietnam. 

2. ¿Qué clase de programas hay disponibles?

Podrán ser parte de nuestros programas de Enseñanza, Trabajo Social, Medicina, Conservación, Negocios, Periodismo, Medicina Veterinaria, Fisioterapia, Cuidado de Animales, Proyecto Tecnológico, Deportes, Leyes, Proyecto Nómada, Proyecto Inca, Arqueología, 

3. ¿Cuánto tiempo duran los proyectos/programas?

Cada quien decide la duración de su proyecto. Fuera de nuestros programas especiales de 2 semanas, nuestros proyectos son flexibles y la mayoría tiene una duración de un mes o más (algunos proyectos sólo duran 2 semanas así que por favor visita nuestra página de precios para verificar si el proyecto de tu interés está disponible). La mayoría de los voluntarios participa entre 2 a 4 meses. Los precios de nuestros programas básicos son por 1, 2 o 3 meses; pudiendo añadir luego la cantidad de meses extra que desee. En la mayoría de los países, se pueden quedar por hasta 6 meses (incluyendo el viaje y su proyecto); pero, en Ghana por ejemplo, pueden quedarse por 12 meses. Estas limitaciones se deben a las restricciones de visa y permisos de trabajo. Por favor contáctenos con cualquier pregunta que tenga respecto a visas o al tiempo que quiera quedarse en alguno de nuestros destinos. 

4. ¿Puedo combinar proyectos?

Si, se puede combinar proyectos; tanto en el mismo país como de un país a otro. Vea Combinaciones para más detalles e ideas sobre posibles combinaciones. 

5. ¿Cuándo puedo empezar? ¿Cuándo debo registrarme?

Cada quien decide cuándo empieza y cuándo termina su proyecto -funcionan el año redondo y las fechas dependen de uno. No hay plazos definitivos para registrarse ya que aceptamos voluntarios de forma continua. Generalmente necesitamos, por lo menos, 2 meses para procesar cómodamente una solicitud, pero nos gusta recibir las solicitudes con el mayor tiempo de anticipación posible -así es que, si ya tienen decidido qué quieren hacer, llenen el formulario y regístrense. Cuanto más tiempo antes lo hagan, mayor el tiempo que tenemos para preparar su proyecto. En algunas ocasiones, necesitamos sólo un par de semanas, dependiendo del proyecto. 

6. ¿Cuáles son los costes? ¿El trabajo es remunerado?

Por favor visite la página de precios para detalles acerca del coste del programa de su interés. Usted no recibirá un sueldo por su trabajo, pero ganará una experiencia laboral extraordinaria y descubrirá destrezas que no conocía- ah, y además, vivirá momentos increíbles. Nuestras escuelas socias y otras organizaciones socias apenas pueden pagar a su propio personal, así es que estos trabajamos tienen que ser voluntarios y auto financiados. De igual manera, tenemos proyectos con gran experiencia laboral para los voluntarios, porque no pedimos a nuestras organizaciones asociadas que le paguen. De hecho, como uno de nuestros principios, nos aseguramos de que ninguna organización o individuo en los países en vías de desarrollo, tenga que pagar algo. No recibimos fondos de ningún gobierno u otros tipos de financiamientos externos 

7. ¿Qué incluye el monto que pago?

Nuestros costes cubren toda tu alimentación, alojamiento, seguro integral médico y de viaje, transporte desde y hacia tu proyecto, y el constante apoyo de nuestro experto personal, tanto en tu país de origen como en el de destino. Nuestros costes son importantes porque nos permiten proporcionarle un buen servicio y total apoyo. No incluyen los costes del pasaje aéreo internacional o de viajes adicionales en el país de destino. 

8. ¿Las comidas están incluidas en el coste?

Con la excepción de sus viajes o en una salida social, todas las comidas son provistas. 

9. ¿Puedo ir con mi amigo(a) o novio(a)?

Amigos, parejas, y esposos o esposas son ciertamente bienvenidos y, si usted así lo desea, podemos organizar programas donde puedan trabajar y vivir juntos 

10. ¿Voy a necesitar vacunas?

Esto dependerá del lugar al que decida ir. Como nosotros no somos médicos, no podemos darle consejos oficiales, así es que será mejor que hable con su doctor, quien estará dispuesto a aconsejarle sobre lo que pueda necesitar. No deje que las inyecciones lo desanimen -estará contento de haberlas recibido una vez que esté pasándola muy bien en el extranjero. Por favor, visite la página web para el Centro de Control de Enfermedades de su país para mayor información sobre inyecciones, medicamentos, etc. 

11. ¿Cuál es el rango de edad de las personas que participan en estos proyectos?

Los voluntarios son bienvenidos desde los 16 hasta los 75 años de edad. Muchos de nuestros voluntarios están entre los 18 y 25 años de edad, pero un creciente número de estudiantes en pausa de sus estudios y de jubilados se están registrando también. Esto ha llevado a una estimulante mezcla de gente en todos nuestros destinos. 

12. ¿Qué requisitos necesito?

No es necesario contar con requisitos específicos -sólo un conocimiento razonable del idioma inglés. o Español No es necesario tener experiencias en enseñanza o contar con el TEFL para nuestros programas de enseñanza (aunque, si cuenta con tales requisitos, será igual cordialmente bienvenido). Algunos proyectos necesitan ciertas destrezas con el idioma; podrá ver más acerca de esto en la página específica de cada programa/proyecto. Si no está seguro de sus destrezas en el idioma, entonces por favor contáctese con nosotros para que podamos determinar si podrá participar o no. 

13. ¿Necesito conocer el idioma local?

La gran mayoría de nuestros proyectos no requieren un idioma específico y pocos voluntarios hablan el idioma local del país de destino antes de viajar. Es una ventaja el aprender frases básicas pero, ciertamente, no es una necesidad el ser fluidos en el idioma local. Los voluntarios de enseñanza, por ejemplo, que enseñen inglés, lo harán en inglés; esto es lo que las escuelas locales prefieren. Existen algunas excepciones donde es necesario tener un conocimiento básico a intermedio del idioma local. Esto suele ser, a menudo, en proyectos profesionales, como Periodismo, Leyes y Medicina. Las páginas específicas de cada proyecto, aclararán si se necesita tener el conocimiento del idioma local.

14. ¿Esto está abierto a todas las nacionalidades?

Si. Aceptamos voluntarios de todas partes del mundo -de hecho, reclutamos activamente a voluntarios de Europa y partes de Asia, así como también de toda Latinoamérica. Tenemos una mezcla multinacional de voluntarios; que es, al final de cuentas, de lo que se trata el intercambio cultural. 

15. ¿Cómo somos seleccionados?

Cuando usted se registra, le pedimos el nombre y dirección de una persona como referencia suya. Esta persona deberá ser alguien que lo conozca bien -como ser un profesor o empleador. Luego, nosotros nos pondremos en contacto con esta persona, para pedirle una referencia. Usualmente, esto es suficiente para asegurarnos de que usted es apto para un proyecto. Ocasionalmente invitamos a futuros voluntarios para una entrevista informal, para aclarar cualquier inquietud. 

16. ¿Qué es lo que obtengo de este programa?

El programa es una excelente oportunidad para combinar la aventura de un viaje al extranjero con un trabajo valioso. Además de ganar experiencia que resalte en su currículum, usted mejorará sus habilidades transferibles como ser el trabajo en equipo, presentación y comunicación. Sobre todo, esta es una oportunidad única para obtener una perspectiva sobre una cultura y una forma de vida completamente distintas a la propia, lo cual es cada vez más necesario en este nuestro globalizado mundo. 

17. ¿Puedo recaudar los fondos para algún proyecto?

Por supuesto que si, aunque con esto no queremos decir que usted deba hacerlo. Solicite una Guía sobre cómo Recaudar Fondos una vez se haya registrado; esta guía le podrá dar algunas ideas. 

18. ¿Puedo ponerme en contacto con gente que ha participado en los proyectos?

Por favor visite nuestra página de Anécdotas de los Voluntarios (en inglés), o contáctenos y déjenos saber qué proyecto es el que le gustaría hacer y en qué país. Nosotros le daremos el correo electrónico de nuestros Ex Voluntarios, que hayan participado en el proyecto que le interesa. 

19. ¿Qué hago si tengo más preguntas?

Si usted tiene alguna pregunta o quisiera conversar sobre nuestros programas más detalladamente, por favor no dude en contactarse con nosotros, enviándonos un correo 

 o llamando al número. También puede solicitar una llamada a través de nuestra Contáctenos

20. ¿Cuál es el siguiente paso?

El siguiente paso es, contactarse con nosotros para obtener más información o, si ya tiene definido qué es lo que quiere hacer, entonces el siguiente paso es registrarse. 



Registrarse Online

Reserva tu plaza con tiempo. Te confirmaremos tu reserva vía email.

Hacer el ingreso en este número de cuenta:  Mándenos el justificante del ingreso

ES67 0182 0431 190201560732


1. ¿Cómo es el apoyo en el extranjero?

Creemos que nuestro personal y apoyo en el extranjero no tiene comparación. Contamos con personal contratado, entrenado, que habla inglés y a tiempo completo en cada destino. Es su trabajo el organizar los proyectos, visitar los alojamientos, recibirlos en el aeropuerto a su llegada y asistirle con cualquier ayuda que usted necesitara, en caso de que ocurriera algún problema. No estarán ahí para hacer de niñeras, pero si estarán disponibles, 24 horas al día y 7 días a la semana. Para más detalles, visite Seguridad y Respaldo. Durante su proyecto, usted también tendrá un supervisor en su lugar de trabajo. Si tiene algún problema enseñando una clase, o si está muy interesado en ganar experiencia en cierta área de medicina -o cualquiera sea el problema o pedido- habrá alguien cerca para darle una mano. 

2. ¿Los países son seguros?

Antes de que nosotros vayamos, los países deben ser políticamente estables y seguros. Si no lo son, entonces no vamos. Estamos en constante contacto con los distintos Departamentos de Estado, respecto a la estabilidad y seguridad y, por supuesto, tenemos la seguridad extra de nuestro personal local en el extranjero. 

3. ¿Me irán a buscar al aeropuerto?

Todos los voluntarios son recibidos en el aeropuerto (o estación local de buses o trenes).  No existe un coste adicional por este servicio. 

4. ¿Qué pasa si me enfermo?

Si usted se enferma mientras está en el extranjero, la oficina de la Asociacion se encargará de llevarlo al lugar donde podrá recibir el mejor cuidado y atención posibles. Usted recibirá información al respecto durante su inducción, a su llegada; y, por supuesto, podrá contactar a nuestro personal por teléfono, 24 horas al día, en caso de enfermarse gravemente. En el improbable caso de que caiga severamente enfermo, todos los voluntarios están cubiertos por un seguro integral, el cual, en caso de ser necesario, incluye vuelos hasta su país de origen y todos los costes médicos hasta que llegue a su casa. El personal de la Asociacion estará siempre disponible para mantenerse en contacto con su familia, la compañía de seguros, y la gente relevante al caso. 

5. ¿Puedo extender mi estadía estando en el extranjero?

Sí. Dependiendo de los requerimientos de su visa y las restricciones de sus boletos aéreos. Esto le da una mayor flexibilidad. Si desea extender su proyecto, sólo tiene que hablar con nuestro personal en destino. 

6. ¿Tendré la oportunidad de viajar una vez en el país de destino?

Tendrá los fines de semana libres. Los voluntarios, a menudo aprovechan esta oportunidad para ir de viaje a lugares interesantes y cercanos. Por cada tres meses trabajados, usted tiene derecho a 2 semanas libres. Durante este tiempo (y, generalmente durante su proyecto) usted está asegurado para viajar de forma independiente. Muchos voluntarios viajan bastante después de finalizar sus proyectos, a menudo forman pequeños grupos con otros voluntarios. Desde Ghana, por ejemplo, los voluntarios podrían hasta viajar a Tombuctú; otros voluntarios en otros lugares encuentran montañas, playas, selvas y grandes ciudades para visitar. 

7. ¿Estaré por mi cuenta o habrán otros voluntarios en la misma región que yo?

Usted estará ubicado cerca de otros voluntarios para que, si lo desea, se puedan encontrar, intercambiar ideas e historias, socializar e incluso, irse de paseo o de viaje en grupo. Usualmente, los voluntarios se hacen buenos amigos entre ellos, y a menudo deciden ir de viaje juntos después de sus proyectos. Nunca estará aislado y siempre será parte de la vibrante comunidad de la Asociacion. Puede que además, usted viva en la misma casa con otro voluntario, o que trabaje en el mismo proyecto con uno o dos voluntarios más. Aunque no podemos garantizar satisfacer todas las demandas, por favor déjenos saber si tiene alguna preferencia con respecto a esto y haremos todo lo posible para cumplir con sus necesidades. 

8. ¿Dónde será mi alojamiento? ¿Con quién me quedo?

La mayoría de los voluntarios vive con familias locales. Esto le proporciona una mirada más profunda a la cultura local y será de ayuda a la hora de aprender el idioma local. También actúa como una red de apoyo adicional. De ser necesario, también podemos encontrar un alojamiento tipo hostal/residencial en la mayoría de nuestros destinos. En muchos de los países, no espere los estándares de vida occidentales; los alojamientos son buenos bajo los estándares locales. No vivirá en chozas de barro o en vecindarios con viviendas precarias (a menos que usted solicite específicamente este tipo de experiencia). Puede que viva con la misma familia -o alojamiento- junto a uno o dos voluntarios más. Aunque no podemos garantizar satisfacer todas las demandas, por favor déjenos saber si tiene alguna preferencia con respecto a esto, o respecto al tipo de área en la quisiera vivir. 

9. ¿Cuál es la mejor forma de mantenerme en contacto con mi familia mientras estoy de viaje?

Todos nuestros proyectos tienen acceso a cafés internet, aunque, si está ubicado en una zona rural, quizás necesite esperar hasta ir al pueblo para poder tener acceso. Generalmente, usted deberá usar el teléfono de su familia hospedera sólo en caso de emergencias, excepto para recibir llamadas; así es que el internet es la mejor forma de mantenerse en contacto con su familia. También hay teléfonos públicos o centros de comunicaciones cerca de casi todos nuestros proyectos -estos son ideales para llamadas locales a otros voluntarios, preguntas generales a nuestra oficina local o, en ocasiones, llamar a su país de origen, aunque esto saldrá más caro. 

10. ¿Las mujeres encuentran alguna dificultar al estar viajando?

Muy rara vez. En el sudeste de Asia, las voluntarias deben estar al tanto de las expectativas culturales. En general, usted podrá ser objeto de especial atención, pero esto no es nada serio -o no debería serlo. La guía es entender que, en algunos países, existen diferencias culturales entre hombres y mujeres, las cuales deben ser aceptadas por nuestras voluntarias.

Solicita  Voluntariado

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

Hacer el ingreso en este número de cuenta: ES67 0182 0431 190201560732

Mándenos el justificante del ingreso  en concepto de registro o pago de su voluntariado tres semanas, cuatro semanas, o seis semanas.


Asociación Los que del cielo bajaron, La fragua 30 Quintanamanvirgo Pedrosa del Duero Burgos 09314.España +34 947 55 4221
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar